LA MATERIA
Propiedades generales:
Materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un espacio, es decir, tiene
volumen.
Propiedades específicas:
Son las que nos permiten distinguir unas sustancias de otras por su color,
olor, sabor, densidad, si dejan pasar la luz etc.
LA MEDIDA:Todo aquello que
podemos medir se denomina magnitud y debemos elegir siempre una unidad
adecuada. El resultado de medir se expresa por una cantidad seguida de la
unidad. Las magnitudes se dividen en fundamentales y derivadas, que se obtienen combinando dos
fundamentales.
EL SISTEMA INTERNACIONAL DE
UNIDADES
Para ponerse de acuerdo y
comparar lo que se mide, es importante que utilicemos las mismas unidades, por
eso existe el S.I.
Principales magnitudes fundamentales:
LONGITUD: METRO (m) TIEMPO:
SEGUNDO (s)
MASA: KILOGRAMO (Kg) TEMPERATURA:
KELVIN (K)
Longitud: es la distancia que
hay entre dos puntos y para medirla podemos emplear una cinta métrica.. Si
necesitamos medir longitudes muy pequeñas o muy grandes utilizamos los
múltiplos y submúltiplos del metro. Un micrómetro tiene 1.000 mm
Superficie: es la magnitud que
expresa la extensión de un cuerpo. Es una magnitud derivada de la longitud
y se expresa en metros cuadrados
Volumen: es una magnitud que
mide el espacio que ocupa un cuerpo, derivada del metro, se expresa en
metros cúbicos. Para medir los líquidos se utilizan las fórmulas matemáticas si
son los recipientes de forma regular y si no, se suele utilizar una probeta.
Capacidad: es el volumen que
ocupa un líquido en un recipiente y se mide en litros, sus múltipos y
submúltiplos. Un litro equivale a 1 decímetro cúbico. Un metro cúbico tiene mil
litros.
Masa: mide la cantidad de
materia de un cuerpo. La unidad de masa es el Kilogramo (kg) y el
instrumento que utilizamos para medir es la balanza comparando con un patrón de
pesas.
Densidad: relaciona la masa de
un cuerpo con el volumen que ocupa. Densidad= masa/volumen.
En el sistema I, se mide en Kg/m
cúbicos, aunque es muy común usar gramos/ centímetros cúbicos.
Temperatura: nos permite medir
el estado térmico de un cuerpo. Para medir se usa el termómetro. En el
sistema internacional se utiliza el Kelvin. Para pasar de grados Celsius
a Kelvin, se le suman a los ºC 273. Ejemplo 20ºC son 20+273= 293 K.
Tiempo: es una magnitud
que mide el discurrir de los acontecimientos. En el S.I. se mide en
segundos, también utilizamos minutos, horas, siglos…
No hay comentarios:
Publicar un comentario