RESUMEN DEL TEMA 12
1.
LA NOTICIA, CONTENIDO Y ESTRUCTURA
La noticia es un texto
informativo sobre hechos reales y actuales de interés general. El contenido
puede ser social, cultural, político, económico y se organiza en diferentes
partes: titular de la noticia (que es un resumen y se destaca con otro
tipo de letra), entrada o entradilla (que incluye la información más
importante) y cuerpo de la noticia (desarrolla la información con datos
de menor importancia). En una noticia, los datos aparecen de menor a mayor
importancia.
2.
SOMBRAS CHINESCAS, MIMO Y TÍTERES
Son también teatro. Una sombra
chinesca es una sombra proyectada en una superficie blanca. En el mimo, se hace
una historia por medio de gestos y expresión corporal y los títeres, son
guiñoles o marionetas.
3.
EL TEATRO VISUAL
En oriente destacan el kabuki y
el no y en Occidente la commedia dell’arte italiana y en estos teatros lo que
se ve (visual) tiene tanta importancia como la palabra. Hacen burlas,
persecuciones, caídas y todo ello, provoca la risa del público.
4.
LAS NUEVAS FORMAS TEATRALES
El teatro oriental, la commedia dell’arte, el
circo, el cabaret… han influido en la renovación del teatro europeo en el siglo
XX, pues intentan recuperar el teatro popular con luces, movimiento, gestos,
vestuario, canciones, acróbatas.
A veces se intenta que el
propio espectador participe, como en “El circo del Sol” y “Els comediants”.
5.
LAS MODALIDADES ORACIONALES
Según la actitud del hablante,
las oraciones se clasifican en: enunciativas,
interrogativas, exclamativas, imperativas, desiderativas y dubitativas.
Las enunciativas afirman o
niegan los hechos o ideas. Las interrogativas preguntan. Las exclamativas
transmiten emociones o afectos. Las imperativas expresan un mandato. Las
desiderativas manifiestan un deseo. Las dubitativas, expresan dudas.
·
LAS ENUNCIATIVAS
Pueden ser afirmativas,
afirmando hechos o ideas con algún adverbio afirmativo( sí, lo hice) y las
negativas, niegan hechos o ideas (nadie lo hizo)
·
LAS INTERROGATIVAS
Son aquéllas en la que se
expresa una pregunta
Pueden ser:
Directas,
que emplean signos de interrogación.
Indirectas,
que no emplean signos de interrogación y se presentan por medio de verbos.
Totales,
que preguntan por algo que se desconoce y de lo cual se espera una respuesta
afirmativa o negativa
Parciales,
que preguntan por algún aspecto concreto, empleando los interrogativos ¿Cómo?
¿Por qué?
·
ORACIONES EXCLAMATIVAS
Son aquéllas que se expresan con énfasis.
Su entonación es intensa y se
utilizan los signos de exclamación, a veces se coloca lo primero lo que se
desea destacar y otras, se omite el verbo (que solo se recupera por el
contexto).
·
IMPERATIVAS
Dan un mandato, orden o ruego
·
DUBITATIVAS
Expresan duda con fórmulas como
“puede que…”, tal vez, acaso y por el condicional “tendría que…”
·
DESIDERATIVAS
Expresan un deseo con palabras como “ojalá”,
“me gustaría que…”
6.
PALABRAS POLISÉMICAS
Son aquéllas que tienen más de un significado.
7.
USO DE LA G Y DE LA J.
Se escriben con “g”: las sílabas ga, go, gu gue, gui. Los verbos
terminados en –ger, -gir,- gerar excepto tejer y crujir. Las palabras que
empiezan por geo- y leg-. El sonido “j” al final de la sílaba (por ejemplo
maligno).
Se escriben con “j” las sílabas ja, jo, ju. Las palabras acabadas
en –aje, -eje y –jería. Los verbos terminados en –jear. Las formas de los
verbos que en el infinitivo no tienen ni g ni j: conduje (de conducir),
redujiste (de reducir).
No hay comentarios:
Publicar un comentario