La voz humana también es un instrumento, que además, permite
unir la música con la palabra. Cada persona tiene su propio timbre de voz
(nasal, áspero, dulce).
Los instrumentos se clasifican en familias. Hay cuatro
grandes familias instrumentales: cuerda, viento-madera, viento-metal y
percusión. Los compositores eligen con cuidado los instrumentos y consiguen que
se mezclen los timbres o que hagan contraste.
Lo normal es que no escuchemos un instrumento solo, sino
formando grupos como los de rock o una orquesta sinfónica.
La orquesta sinfónica es la agrupación más numerosa y se
divide en cuatro secciones por familias de instrumentos: cuerda, viento-metal,
viento-madera y percusión. El director de la orquesta tiene la partitura, que contiene
toda la información necesaria para su correcta interpretación. El director
conjunta a los músicos y dirige la obra ante el público.
La sección más numerosa de una orquesta es la de cuerda, el
sonido se obtiene por la vibración de cuerdas tensadas y amplificadas por una
caja de resonancia. Algunos instrumentos son: violín, viola, violonchelo,
contrabajo, arpa y piano de cuerda percutida.
Los instrumentos de viento obtienen el sonido por la
vibración del aire en el interior de un tubo. Cuanto más corto el tubo, el
sonido es más agudo. Pueden tener varios tipos de boquilla que tienen distintos
timbres: lengüeta simple (clarinete), doble (oboe, fagot y corno inglés) y
bisel (trompeta, trompa, trombón y tuba).
Los instrumentos de percusión suenan al ser golpeados o
sacudidos. Son, por ejemplo, los timbales y el xilófono y sin afinación
determinada el bombo y la caja
No hay comentarios:
Publicar un comentario